lunedì 23 settembre 2013

Sponge Merkel... Tarta de moras



                        Sponge Merkel... One more time...



La carrera para votar  en Alemania, ve por primera vez a"nuestra" Angela Merkel, llena de sufrimiento, porque las elecciones en Alemania, con la amenaza del partido de los euroescépticos de Alternativa para Alemania (AfD) de Bernd Lucke, seguidor del marco aleman y de la vuelta de las virtudes prusianas de 
Otto von Bismarck, podría hacer caer no solo la Alemania, si no a Europa entera en el caos político e ideológico  donde los más grandes se comen los mas pequeños, como en el exitazo de la canción "En la feria del Este" de Angelo Branduardi...Chicharras y hormigas se quedan a mirar...
Alternativa para Alemania... Alternativa para Europa... Nosotros de Che guay optamos por una alternativa a la tarta de siempre... Con la esperanza que como "en la feria del Este"  al final triunfa el Bien...

Dificultad: Facil

Preparaciòn: 65 minutos

Cocciòn:  25 minutos

Ingredientes para 8 personas:

  • Primera y segunda base del bizcocho:
  • 200 g de harina
  • 1 cuchara de vainilla
  • 1 cuchara de levadura en polvo para postre
  • 200 g de mantequilla
  • 1 ampolla de aroma de almendra
  • 200 g de azùcar en polvo, si no lo teneis triturad en una batidora el normal
  • 4 huevos de gallinas felices
  • Para la crema de mascarpone:
  • 500 ml de nata fresca
  • 500 g de mascarpone
  • 2 cucharadas de azùcar en polvo
  • Para la bana a las moras (jarabe de moras):
  • 320 g de moras silvestres de bosque
  • 6 cucharadas de azùcar en polvo
  • 1 canela en rama
  • 5 hojas de menta
  • Para decorar:
  • guardar algunas moras enteras
Preparaciòn:

 PREPARAR LA BASE 1 (repetir los ingredientes para la base 2 y hornear en 2 recipientes de igual diametro): Antes de empezar la primera base, calentar el horno a 180°C, tamizar en un bol la harina, la levadura y la vainilla, por separado, mezclar la mantequilla a temperatura ambiente y añadir el azúcar hasta a obtener un compuesto espumoso. Antes de unir los ingredientes secos, añadir los huevos de uno en uno, mezclar el todo delicadamente y añadir una ampolla de aroma de almendra; echar en un recipiente untado con mantequilla y hornear por 25 minutos.                                                  Consejos: para controlar la cocción del bizcocho, pinchar con un palillo de dientes, si se queda demasiado húmedo seguir la cocción, mientras si queréis obtener la 2ª base o 3ª base más fina, basta reducir las dosis por la mitad. Es importante dejar enfriar bien las bases del bizcocho.



PREPARAR LA CREMA DE MASCARPONE: Montar con una batidora la nata con 2 cucharadas de azúcar en polvo, y como llega a la consistencia deseada añadir el mascarpone.

PREPARAR LA BANA A LAS MORAS ( JARABE): Después de haber lavado las moras, echarlas en una sartén a fuego lento con la rama de canela, las hojas de menta y 6 cucharadas de azúcar en polvo, hasta que se haya disuelto completamente, obteniendo un compuesto homogéneo, filtrar el todo y guardar en la espera del relleno.



COMPLETAR Y DECORAR LA TARTA: Poner la primera base encima de una bandeja para postres alta, y rellenar el primer estrato con jarabe de moras y extender sobre eso  la crema de mascarpone, con la ayuda de un cuchillo de hoja plana, tapar con la segunda base de bizcocho y completar con el tercer estrato con crema al mascarpone, decorando con las moras previamente guardadas enteras.


Cervisia loci:

Esta tarta es una alternativa, de temporada, a la Victoria sponge, clásico postre de la tradición británica  entonces se puede acompañar perfectamente con la hora del té. Mientras para  los más audaces experimentadores, Che guay aconseja un inusual maridaje con una cerveza inusual: La Mikkeller Sorachi, la nueva Hop Ipa de la cerveceria Brewery de Copenhagen. A la vista resulta ser de un delicado color ámbar con reflejos anaranjados, la espuma cremosa es de un chocante color ámbar con reflejos grisáceos  bastante consistente, perlaje fino, se ataca perfectamente a las paredes de la copa, bien visibles los " arcos de Bruselas". A la nariz resulta ser muy intensa, dominante la nota herbácea y vegetal derivada del lúpulo, notas secundarias de malta, de caramelo y miel de acacia. En boca resulta ser fresca, equilibrada debido al sabor predominante de lúpulo perfectamente balanceada de la malta, se repiten firmemente las notas herbáceas, con perfumes de pino silvestre y fresas de bosque, deja un regusto seco y agradablemente poco amargo, acaba larga y mórbida con delicados indicios de tostado, y con el lúpulo que permanece en el paladar.










Nessun commento:

Posta un commento